Congreso, coloquio o simposio
Título:III Simposio internacional de la Asociación de Estudios sobre Discurso y Sociedad
(EDiSo 2017)
Entidad organizadora:EDiSo - Asociación de Estudios sobre Discurso y Sociedad
Lugar de celebración:Barcelona, España
Fecha de inicio:28 de junio de 2017
Fecha de finalización:30 de junio de 2017
Circular Nº:2
Contacto:Josep M. Castellà Lidon - Universitat Pompeu Fabra, josep.castella@upf.edu
DescripciónDesigualdad y nuevos discursos sociales / Desigualtat i nous discursos socials / Desigualdade e novos discursos sociais / Inequality and new social discourses
Se abre el periodo de invitación a la participación en las sesiones de trabajo del III Simposio Internacional de EdiSo. Es posible proponer comunicaciones para Paneles Temáticos, Comunicaciones libres, intervenciones en los Talleres de Análisis de Datos y presentación de Pósteres:
Comunicaciones en Paneles Temáticos [PT]: orientadas preferentemente a investigadores/as que deseen compartir resultados de investigación e intercambiar ideas con colegas con intereses similares. Las propuestas deben explicitar el panel en el que se inscriben.
Comunicaciones Libres [CL]: orientadas preferentemente a investigadores/as que deseen compartir resultados de investigación. Si consideráis que vuestro trabajo no se ajusta a los paneles temáticos propuestos, podéis presentar vuestro trabajo como Comunicación libre.
Talleres de análisis de datos [TAD]: dirigidos preferentemente a jóvenes investigadores/as con trabajos de investigación en curso que deseen participar en sesiones prácticas sobre metodologías de investigación a fin de obtener orientaciones en su trabajo.
Pósteres [PO]: dirigidos a la presentación de resultados finales de investigación, así como a trabajos en curso o en estado inicial, que puedan beneficiarse de una discusión abierta con otros investigadores/as.
Debates en construcción [DC]: siguiendo el diálogo iniciado en ediciones anteriores (EDiSo-Sevilla y EDiSo-Coimbra), se trata esencialmente de presentar y discutir perspectivas de trabajo, compartir instrumentos, puntos de vista, con la finalidad, más allá de confrontar opiniones, de llegar a consensos y construir conjuntamente propuestas de solución o de desarrollo posterior.
Para acceder a las listas de Paneles temáticos, de Talleres de análisis de datos y de Debates, así como a las modalidades de envío de propuestas, se puede consultar el siguiente enlace: http://tinyurl.com/edisoBCN2017
Se abre el periodo de invitación a la participación en las sesiones de trabajo del III Simposio Internacional de EdiSo. Es posible proponer comunicaciones para Paneles Temáticos, Comunicaciones libres, intervenciones en los Talleres de Análisis de Datos y presentación de Pósteres:
Comunicaciones en Paneles Temáticos [PT]: orientadas preferentemente a investigadores/as que deseen compartir resultados de investigación e intercambiar ideas con colegas con intereses similares. Las propuestas deben explicitar el panel en el que se inscriben.
Comunicaciones Libres [CL]: orientadas preferentemente a investigadores/as que deseen compartir resultados de investigación. Si consideráis que vuestro trabajo no se ajusta a los paneles temáticos propuestos, podéis presentar vuestro trabajo como Comunicación libre.
Talleres de análisis de datos [TAD]: dirigidos preferentemente a jóvenes investigadores/as con trabajos de investigación en curso que deseen participar en sesiones prácticas sobre metodologías de investigación a fin de obtener orientaciones en su trabajo.
Pósteres [PO]: dirigidos a la presentación de resultados finales de investigación, así como a trabajos en curso o en estado inicial, que puedan beneficiarse de una discusión abierta con otros investigadores/as.
Debates en construcción [DC]: siguiendo el diálogo iniciado en ediciones anteriores (EDiSo-Sevilla y EDiSo-Coimbra), se trata esencialmente de presentar y discutir perspectivas de trabajo, compartir instrumentos, puntos de vista, con la finalidad, más allá de confrontar opiniones, de llegar a consensos y construir conjuntamente propuestas de solución o de desarrollo posterior.
Para acceder a las listas de Paneles temáticos, de Talleres de análisis de datos y de Debates, así como a las modalidades de envío de propuestas, se puede consultar el siguiente enlace: http://tinyurl.com/edisoBCN2017
Área temática:Análisis del discurso, Antropología lingüística, Lingüística de corpus, Pragmática, Sociolingüística, Variedades del español
Comité científicoJuli Palou Sangrà (coordinador, Universitat de Barcelona)
Manuel Alcántara Plá (Universidad Autónoma de Madrid)
Helena Calsamiglia Blancafort (Universitat Pompeu Fabra)
Daniel Cassany Comas (Universitat Pompeu Fabra)
Eva Codó Olsina (Universitat Autònoma de Barcelona)
Josep M. Cots Caimons (Universitat de Lleida)
Olga Cruz Moya (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
Melinda Dooly (Universitat Autònoma de Barcelona)
Carolina Figueras Solanilla (Universitat de Barcelona)
Clara Keating (Universidade de Coimbra)
Júlia Llompart Esbert (Universitat Autònoma de Barcelona)
Luisa Martín Rojo (Universidad Autónoma de Madrid)
Elisabeth Miche (Universitat Pompeu Fabra)
Adil Moustaoui (Universidad Complutense de Madrid)
Melissa G. Moyer (Universitat Autònoma de Barcelona)
Ana Pano Alamán (Università di Bologna)
Lluís Payrató (Universitat de Barcelona)
Miguel Pérez Milans (London University)
Gabriela Prego Vázquez (Universidade de Santiago de Compostela)
Joan Pujolar (Universitat Oberta de Catalunya)
Montserrat Ribas Bisbal (Universitat Pompeu Fabra)
Maria Sabaté Dalmau (Universitat de Lleida)
Francesco Screti (Université de Fribourg)
Isabelle Simões Marques (Universidade Aberta)
Marta Tordesillas Colado (Universidad Autónoma de Madrid)
Mireia Trenchs Parera (Universitat Pompeu Fabra)
Amparo Tusón Valls (Universitat Autònoma de Barcelona)
Manuel Alcántara Plá (Universidad Autónoma de Madrid)
Helena Calsamiglia Blancafort (Universitat Pompeu Fabra)
Daniel Cassany Comas (Universitat Pompeu Fabra)
Eva Codó Olsina (Universitat Autònoma de Barcelona)
Josep M. Cots Caimons (Universitat de Lleida)
Olga Cruz Moya (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
Melinda Dooly (Universitat Autònoma de Barcelona)
Carolina Figueras Solanilla (Universitat de Barcelona)
Clara Keating (Universidade de Coimbra)
Júlia Llompart Esbert (Universitat Autònoma de Barcelona)
Luisa Martín Rojo (Universidad Autónoma de Madrid)
Elisabeth Miche (Universitat Pompeu Fabra)
Adil Moustaoui (Universidad Complutense de Madrid)
Melissa G. Moyer (Universitat Autònoma de Barcelona)
Ana Pano Alamán (Università di Bologna)
Lluís Payrató (Universitat de Barcelona)
Miguel Pérez Milans (London University)
Gabriela Prego Vázquez (Universidade de Santiago de Compostela)
Joan Pujolar (Universitat Oberta de Catalunya)
Montserrat Ribas Bisbal (Universitat Pompeu Fabra)
Maria Sabaté Dalmau (Universitat de Lleida)
Francesco Screti (Université de Fribourg)
Isabelle Simões Marques (Universidade Aberta)
Marta Tordesillas Colado (Universidad Autónoma de Madrid)
Mireia Trenchs Parera (Universitat Pompeu Fabra)
Amparo Tusón Valls (Universitat Autònoma de Barcelona)
Plazo de envío de propuestas: hasta el31 de enero de 2017
Lengua(s) oficial(es) del evento:español, inglés, portugués, catalán
Fecha de publicación en Infoling:27 de diciembre de 2016
Remitente:
Ana Pano Alamán
Università di Bologna
<ana.pano
unibo.it>
Università di Bologna
<ana.pano
