Congreso, coloquio o simposio
Título:Seminario Internazionale "Miguel de Cervantes"
Entidades organizadoras:Instituto Cervantes; Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología (PAREFRAS); Proyecto de Investigación I+D Las paremias grecolatinas y su continuidad en las lenguas europeas (PAREGRELA FFI2015-63738-P del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España); Asociación cultural DICUNT (http://www.dicunt.org/); Revista Paremia (http://cvc.cervantes.es/lengua/paremia/)
Lugar de celebración:Bari, Italia
Fecha de inicio:23 de abril de 2017
Fecha de finalización:24 de abril de 2017
Circular Nº:1
Contacto:Associazione culturale DICUNT, alcuri2014@gmail.com
DescripciónLa celebración de este Seminario responde al propósito de homenajear a la figura de Miguel de Cervantes en un día tan significativo como el 23 de abril.
Por un lado, los organizadores se proponen facilitar el alcance de dos líneas de investigación muy productivas en España, la Fraseología y la Paremiología, tomando como punto de partida la obra de Miguel de Cervantes.
Por otro lado, uno de los cometidos de DICUNT consiste en difundir la cultura española en el sentido más amplio de la palabra, por lo que en este Seminario tendrán cabida todos los estudios relacionados con Miguel de Cervantes y su obra, abordados desde varios enfoques.
Los objetivos del Seminario Internacional son:
- Promover las investigaciones fraseológicas y paremiológicas.
- Conocer las investigaciones fraseológicas y paremiológicas desarrolladas en España en los últimos años.
- Fomentar el intercambio científico entre investigadores.
- Localizar nuevas líneas de investigación sobre la figura de Miguel de Cervantes y su obra.
Líneas de trabajo:
Las intervenciones presentarán estudios novedosos sobre la obra de Miguel de Cervantes, así como sobre la fraseología y la paremiología. A continuación, se enumeran algunas de las posibles líneas de trabajo:
A. Miguel de Cervantes
- Miguel de Cervantes: el autor y posibles relaciones con el personaje
- Miguel de Cervantes y el teatro
- Miguel de Cervantes y el cine
- Miguel de Cervantes y la música
- Miguel de Cervantes y las artes figurativas
- Miguel Cervantes y la gastronomía
- La figura del Quijote en la literatura posterior.
- Recepción de la obra de Miguel de Cervantes
- Traducción de la obra cervantina
B. Fraseología y paremiología
- Paremiología y Paremiografía
- Fraseología y Fraseografía
- Didáctica de la Fraseología y/o la Paremiología
- Fraseología y/o Paremiología y Traducción
- Fraseología, Paremiología y TIC
- Fraseología y Paremiología diacrónicas y/o sincrónicas
- Paremiología, Fraseología, Dialectología
- Fraseología, Paremiología y Cultura
Inscripción:
El plazo de inscripción al seminario internacional estará abierto del 16 de noviembre de 2016 al 20 de enero de 2017. La cuota de inscripción se dedicará a cubrir los gastos de organización y la publicación de las actas. Se enviará confirmación de aceptación de la propuesta antes del 31 de enero de 2017. Tras esa fecha y antes del 31 de marzo de 2017, es posible formalizar la inscripción abonando la cantidad de 50 € a través de una transferencia bancaria al número que se le facilitará por correo electrónico.
Fechas importantes:
Formalización de la inscripción: antes del 31 de marzo de 2017.
Entrega de los textos: 30 de septiembre de 2017
Notificación de aceptación de los textos: se comunicará tras recibir todas las propuestas
Boletín de inscripción - Seminario internacional - Miguel de Cervantes (23-24 de abril de 2017)
NOMBRE Y APELLIDOS
TITULACIÓN
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN
RESUMEN
BREVE CV (MÁX. 15 LÍNEAS EN TOTAL)
DIRECCIÓN PERSONAL:
POBLACIÓN:
PROVINCIA: C.P.:
DIRECCIÓN PROFESIONAL:
POBLACIÓN:
PROVINCIA: C.P.:
TELÉFONO: FAX:
E-MAIL:
Los interesados en participar en el Seminario deberán remitir por correo electrónico a alcuri2014@gmail.com el BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN debidamente cumplimentado y, posteriormente, el justificante de haber ingresado la cuota de inscripción en la cuenta de la Associazione culturale DICUNT (escribir a dicha dirección para pedir el número de cuenta).
Cuotas de inscripción: 50 euros
Por un lado, los organizadores se proponen facilitar el alcance de dos líneas de investigación muy productivas en España, la Fraseología y la Paremiología, tomando como punto de partida la obra de Miguel de Cervantes.
Por otro lado, uno de los cometidos de DICUNT consiste en difundir la cultura española en el sentido más amplio de la palabra, por lo que en este Seminario tendrán cabida todos los estudios relacionados con Miguel de Cervantes y su obra, abordados desde varios enfoques.
Los objetivos del Seminario Internacional son:
- Promover las investigaciones fraseológicas y paremiológicas.
- Conocer las investigaciones fraseológicas y paremiológicas desarrolladas en España en los últimos años.
- Fomentar el intercambio científico entre investigadores.
- Localizar nuevas líneas de investigación sobre la figura de Miguel de Cervantes y su obra.
Líneas de trabajo:
Las intervenciones presentarán estudios novedosos sobre la obra de Miguel de Cervantes, así como sobre la fraseología y la paremiología. A continuación, se enumeran algunas de las posibles líneas de trabajo:
A. Miguel de Cervantes
- Miguel de Cervantes: el autor y posibles relaciones con el personaje
- Miguel de Cervantes y el teatro
- Miguel de Cervantes y el cine
- Miguel de Cervantes y la música
- Miguel de Cervantes y las artes figurativas
- Miguel Cervantes y la gastronomía
- La figura del Quijote en la literatura posterior.
- Recepción de la obra de Miguel de Cervantes
- Traducción de la obra cervantina
B. Fraseología y paremiología
- Paremiología y Paremiografía
- Fraseología y Fraseografía
- Didáctica de la Fraseología y/o la Paremiología
- Fraseología y/o Paremiología y Traducción
- Fraseología, Paremiología y TIC
- Fraseología y Paremiología diacrónicas y/o sincrónicas
- Paremiología, Fraseología, Dialectología
- Fraseología, Paremiología y Cultura
Inscripción:
El plazo de inscripción al seminario internacional estará abierto del 16 de noviembre de 2016 al 20 de enero de 2017. La cuota de inscripción se dedicará a cubrir los gastos de organización y la publicación de las actas. Se enviará confirmación de aceptación de la propuesta antes del 31 de enero de 2017. Tras esa fecha y antes del 31 de marzo de 2017, es posible formalizar la inscripción abonando la cantidad de 50 € a través de una transferencia bancaria al número que se le facilitará por correo electrónico.
Fechas importantes:
Formalización de la inscripción: antes del 31 de marzo de 2017.
Entrega de los textos: 30 de septiembre de 2017
Notificación de aceptación de los textos: se comunicará tras recibir todas las propuestas
Boletín de inscripción - Seminario internacional - Miguel de Cervantes (23-24 de abril de 2017)
NOMBRE Y APELLIDOS
TITULACIÓN
TÍTULO DE LA COMUNICACIÓN
RESUMEN
BREVE CV (MÁX. 15 LÍNEAS EN TOTAL)
DIRECCIÓN PERSONAL:
POBLACIÓN:
PROVINCIA: C.P.:
DIRECCIÓN PROFESIONAL:
POBLACIÓN:
PROVINCIA: C.P.:
TELÉFONO: FAX:
E-MAIL:
Los interesados en participar en el Seminario deberán remitir por correo electrónico a alcuri2014@gmail.com el BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN debidamente cumplimentado y, posteriormente, el justificante de haber ingresado la cuota de inscripción en la cuenta de la Associazione culturale DICUNT (escribir a dicha dirección para pedir el número de cuenta).
Cuotas de inscripción: 50 euros
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Análisis del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Historia de la lingüística, Historiografía lingüística, Lexicografía, Lexicología, Lingüística histórica, Lingüística románica, Morfología, Pragmática, Retórica
Comité científicoM.ª Teresa Zurdo Ruiz-Ayúcar (Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología, Universidad Complutense de Madrid)
Julia Sevilla Muñoz (Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología, Universidad Complutense de Madrid)
Carlos Alberto Crida Álvarez (Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, Grecia)
Joulia Nikolaeva (Universidad La Sapienza, Roma)
Lucília Chacoto (Universidad de Algarve, Faro, Portugal)
Javier Calzacorta Elorza (Universidad de Deusto, Euskaltzaindia)
Ines Ravasini (Università degli Studi di Bari “Aldo Moro”)
Francesco Cornacchia (Università degli Studi di Bari “Aldo Moro”)
Julia Sevilla Muñoz (Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología, Universidad Complutense de Madrid)
Carlos Alberto Crida Álvarez (Universidad Nacional y Kapodistríaca de Atenas, Grecia)
Joulia Nikolaeva (Universidad La Sapienza, Roma)
Lucília Chacoto (Universidad de Algarve, Faro, Portugal)
Javier Calzacorta Elorza (Universidad de Deusto, Euskaltzaindia)
Ines Ravasini (Università degli Studi di Bari “Aldo Moro”)
Francesco Cornacchia (Università degli Studi di Bari “Aldo Moro”)
Comité organizadorMaria Antonella Sardelli (Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología y asociación cultural DICUNT)
Patricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
Nicola Nesta (Università degli Studi di Bari “Aldo Moro”)
Claudia di Carne (Liceo Linguistico e Tecnico Economico Marco Polo)
Alberto de la Lama Carbajo (Liceo Linguistico European Languages School)
Patricia Fernández Martín (Universidad Autónoma de Madrid)
Nicola Nesta (Università degli Studi di Bari “Aldo Moro”)
Claudia di Carne (Liceo Linguistico e Tecnico Economico Marco Polo)
Alberto de la Lama Carbajo (Liceo Linguistico European Languages School)
Plazo de envío de propuestas: hasta el10 de febrero de 2017
Lengua(s) oficial(es) del evento:español, inglés, francés, italiano
Fecha de publicación en Infoling:30 de enero de 2017
Remitente:
Patricia Fernández
Universidad Autónoma de Madrid
<patricia.fernandez01
uam.es>
Universidad Autónoma de Madrid
<patricia.fernandez01
