Congreso, coloquio o simposio

Infoling 3.38 (2011)
Título:II Congreso de Español como Lengua Extranjera en Asia-PacÍfico (II CELEAP)
Entidades organizadoras:Instituto Cervantes de Manila; Embajada de España en Manila
Lugar de celebración:Manila, Filipinas
Fecha de inicio:24 de noviembre de 2011
Fecha de finalización:25 de noviembre de 2011
Circular Nº:1
Contacto:CELEAP, Instituto Cervantes de Manila, celeap@cervantes.net.ph
DescripciónLema del congreso: "Competencias y estrategias docentes en el contexto de Asia-Pacífico"

Objetivos:
- Revisar el estado del español en esta área geográfica
- Establecer un marco para la divulgación de las investigaciones más recientes
- Dar un paso más en la conciliación de los enfoques de los métodos y las relaciones entre el profesorado nativo y no nativo
- Estimular al profesorado local para que se implique más, tanto en la investigación como en la formación
- Promover investigaciones y trabajos que presten atención a lo local
- Propiciar cualquier otra acción encaminada a impulsar el desarrollo del español como vehículo de relación académica o profesional.

Modalidades de participación:

Este congreso va dirigido a todas aquellas personas implicadas en la enseñanza de español como lengua extranjera, incluyendo a profesores, formadores, inspectores, autores de materiales didácticos, académicos e investigadores.

Se establecen tres modalidades de participación:
- Ponencias
- Comunicaciones
- Talleres
Las sesiones deberán ser prácticas y fundamentadas en la experiencia del presentador. Le agradeceríamos cualquier propuesta desde distintos sectores y niveles profesionales, universidades, escuelas primarias, secundarias, y centros de idiomas.

Ponencia: se trata de una sesión expositiva, de 60 minutos, en la cual se presenta una tesis de trabajo o de investigación, se argumenta y se presentan unas conclusiones sobre alguno de los temas propuestos. Se requiere rigor científico y fundamentación teórica. Es recomendable dejar unos 5 minutos para preguntas al final de la sesión.

Comunicación: se trata de una sesión expositiva, de 30 minutos, en la cual se introduce brevemente alguno de los temas propuestos y/o se incide someramente sobre algún aspecto concreto. Se requiere rigor científico y fundamentación teórica. Es recomendable dejar unos 5-10 minutos para preguntas y debate al final de la sesión.

Si usted lleva a cabo una presentación (Ponencia o Comunicación), por favor, observe las siguientes pautas:
- Las ilustraciones deberán recoger sólo los puntos principales.
- Las diapositivas deberán ser claras, utilizando un tamaño de fuente grande, al menos de 20 pt (es mejor usar más diapositivas que poner demasiada información dentro de una sola).
- En la medida de lo posible, usted deberá hablar al público y no leer el texto.
- Deberá entablar un debate / discusión con el público.
- Es preferible acabar antes de la hora prevista que excederse.

Taller: se trata de una sesión interactiva y participativa, de 60 minutos, en la que se presentan actividades que requieren la participación activa de los asistentes.

Si usted va a dar un taller, por favor, observe las siguientes pautas:
- Hay que mantener un equilibrio entre la teoría y la práctica. Por ejemplo, 15 minutos de teoría y 35 minutos de práctica y 10 minutos de discusión
- Debe asegurarse de tener actividades grupales o en parejas que den pié a la participación a todos los asistentes
- Debe asegurarse de tener suficiente materiales y/o actividades para que no se centren en la presentación o ponente
- Hay que entablar un debate/una discusión con los participantes
- Es preferible acabar antes de la hora prevista que excederse

Temas:
Las intervenciones en cualquiera de estas modalidades versarán sobre los siguientes ámbitos temáticos:
1. Enfoques metodológicos.
a. Aprendizaje del ELE en la región Asia-Pacífico.
b. Diferentes predisposiciones de aprendizaje.
c. Diferentes culturas en una misma aula.
2. Tipología de materiales
a. Recursos didácticos
b. Materiales adaptados a diferentes orígenes culturales.
3. Ámbitos de aplicación
a. Primaria
b. Secundario
c. Universidad
d. Adultos
4. Formación del profesorado
a. Estrategias de formación en Asia/Pacífico.
5. Técnicas y recursos para el aula.
a. Uso de la TICs.
b. Recursos didácticos para cursos con alumnos de origen cultural diverso.
c. Adecuación de técnicas-recursos según cada país
d. Experiencias docentes innovadoras
6. Evaluación y autoevaluación.

Entrega de resúmenes:
Para todas las modalidades de participación, los resúmenes deberán tener como máximo 250 palabras y podrán ser enviados hasta el 15 de julio de 2011 por correo electrónico utilizando el formulario de participación, que se incluye en el anexo I. El Comité Científico comunicará a los interesados la aprobación de su participación antes del 14 de septiembre de 2011.

Publicación de artículos:
Se publicará una selección de artículos con los textos de las presentaciones una vez finalizado el congreso y tras ser sometidos a la aprobación del Comité de edición. Los artículos se podrán entregar hasta el 15 de diciembre de 2011.

Los textos deberán tener una extensión aproximada de 5.000 palabras incluidos gráficos, tablas, notas a pie de página y bibliografía. Se enviarán por correo electrónico en un documento adjunto de Word.

Los documentos tendrán las siguientes características:
- Márgenes: izquierdo, derecho, superior e inferior de 2.5 cm.
- Tipo de letra: Arial
- Tamaño: 12 (notas a pie de página: 10)
- Interlineado: proporcional con al menos un 10% de aumento sobre el tamaño de la letra (Arial 12 = 15 pt de interlineado)

Aquellas personas que deseen remitir una versión de su participación en forma de artículo pueden guiarse por las normas de publicación que se encuentran en la página Web del congreso.

Remisión de resúmenes y textos:
Se enviarán por correo electrónico a: celeap@cervantes.net.ph con copia a celeap@gmail.com

A través de la página Web y del foro del congreso www.celeap.com se irá dando más información y concretando el programa definitivo.

Inscripción:
Precio asistente: 3,500 PHP Pesos filipinos / US$80
(incluido el almuerzo del día 24 y 25)
Reducción del 20% a estudiantes de 3er grado especializados en la enseñanza de Lenguas extranjeras.

Plazas limitadas.

Los ponentes están exentos de este pago aunque tienen igualmente que confirmar su participación.

Al final del Congreso los asistentes recibirán el correspondiente certificado oficial de asistencia y se expedirá un certificado de participación a los ponentes.

Las inscripciones al Congreso se podrán realizar a través de la página Web.

Aquellas personas que deseen presentar una participación deberán cumplimentar el Anexo I y remitirlo por correo electrónico a la siguiente dirección:
celeap@cervantes.net.ph con copia a celeap@gmail.com

No dude en ponerse en contacto con nosotros en esta misma dirección para cualquier aclaración que pudiera necesitar.
Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2)
Comité científicoD. Nicolás Arriaga Agrelo (International College Hong Kong, Hong Kong, China)
Dña. Rocio Blasco (Universidad de Hong Kong, Hong Kong, China)
D. Antonio Codinach (Las Lilas, Singapur)
Dr. Wystan de la Peña (Universidad de Filipinas, Diliman)
Dra. Ana María Ducasse (Universidad de La Trobe, Australia)
Dr. Santiago González y Fernández-Corugedo (Consejero de Educación, Embajada de España en Canberra, Australia)
Dra. Laura López-Fernández (Universidad de Canterbury, Nueva Zelanda)
D. Armando Mateo Pérez (Universidad de Tenri, Japón)
D. Francisco Javier Menéndez Sánchez (Asesor de Educación, Embajada de
España en Manila)
Dña. Irene Pérez Molina (Universidad de Nottingham, Malasia)
D. Juan Robisco (Instituto Cervantes, Manila)
Dr. Alberto José Sánchez Griñán (Instituto Cervantes de Pekín, China)
Dra. Laura Vela Almendros (Colegio de Idiomas de Wenzao Ursuline, Taiwán)
Dra. Dung Nguyen Thi Kim (Universidad de Hanoi, Vietnam)
Comité organizadorJuan Robisco García, Coordinador del II CELEAP, Instituto Cervantes de Manila
Stephanie Palallos, Secretaria del Congreso, Instituto Cervantes de Manila
Plazo de envío de propuestas: hasta el15 de julio de 2011
Notificación de contribuciones aceptadas:14 de septiembre de 2011
Lengua(s) oficial(es) del evento:español


Fecha de publicación en Infoling:31 de marzo de 2011
Remitente:
Stephanie Palallos
Instituto Cervantes de Manila
<celeapcervantes.net.ph>