Congreso, coloquio o simposio
Título:Seminario. Interculturalidad: español, francés, italiano y rumano. Iniciación a la investigación a través de la traducción
Entidades organizadoras:Dpto. Filología Francesa, Facultad de Filología, Universidad Complutense de Madrid; Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología.
Lugar de celebración:Madrid, España
Fecha de inicio:20 de mayo de 2011
Fecha de finalización:27 de mayo de 2011
Circular Nº:1
Contacto:Julia Sevilla Muñoz, sevilla@filol.ucm.es
DescripciónEste Seminario enmarcado en el Campus de Excelencia Internacional Moncloa organizado por el Departamento de Filología y el Grupo de Investigación UCM 930235 Fraseología y Paremiología tiene como objetivos:
- dar a conocer aspectos interculturales entre Francia, España, Italia y Rumanía,
- reflexionar sobre determinados aspectos interculturales,
- iniciar a los alumnos de Licenciatura y Máster en la investigación a través de la traducción,
- iniciar a los alumnos de Licenciatura y Máster en la coordinación de seminarios,
- proponer una actividad didáctica para aplicar las TICs en clase de Prácticas de Traducción,
- fomentar el trabajo en equipo,
- ofrecer una actividad en la que se trabaja mayoritariamente, en equipos mixtos (miembros de dos o más nacionalidades)
- promover actividades en el que participen estudiantes y profesores que vienen a la UCM con el Programa Erasmus.
Los resultados de este Seminario aparecerán próximamente en el Seminario “Interculturalidad” del Campus Virtual de la UCM, creado para esta ocasión.
- dar a conocer aspectos interculturales entre Francia, España, Italia y Rumanía,
- reflexionar sobre determinados aspectos interculturales,
- iniciar a los alumnos de Licenciatura y Máster en la investigación a través de la traducción,
- iniciar a los alumnos de Licenciatura y Máster en la coordinación de seminarios,
- proponer una actividad didáctica para aplicar las TICs en clase de Prácticas de Traducción,
- fomentar el trabajo en equipo,
- ofrecer una actividad en la que se trabaja mayoritariamente, en equipos mixtos (miembros de dos o más nacionalidades)
- promover actividades en el que participen estudiantes y profesores que vienen a la UCM con el Programa Erasmus.
Los resultados de este Seminario aparecerán próximamente en el Seminario “Interculturalidad” del Campus Virtual de la UCM, creado para esta ocasión.
Área temática:Adquisición del español como lengua primera (L1), Antropología lingüística, Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2), Otras especialidades, Traducción
ProgramaViernes 20 de mayo
Acto de inauguración, por Eugenio R. Luján, Vicedecano de Investigación y Postgrado
Presentación, por Julia Sevilla
Pintura
- Picasso, por Marie Maillard, Sophie Dumas y Ainara Pérez
- Dalí, por Solène Letranchant, Cynthia López Bazaga y Camille Nourtier
Cine
- L’Auberge espagnole, por Marie-Astrid Turquet, Inès Allal, Lorena Bost Moliner
- Bienvenidos al norte, por Caroline Adamczyk, Sophie Lovato y Lidia Gomez Marchante
Historia
- Francia y España a principios del siglo XIX, por Adeline Cassin y Pilar Fernández Martínez
Jueves 26 de mayo
Cines
- Volver, el éxito de una película española en Francia, por Clémence Babinet, Cécilia Oltra y Manuel Ordóñez de Barraicúa
Canciones
- La mauvaise réputation (Georges Brassens), por Léa Schrutt
- La música española en Francia, por Anne Gréard, Camille Ceberio, Guilhèm Blasco y Laura Zamora
- Mujer contra mujer (Mecano), por Raquel Paul
- Difusión de la lírica popular a través de la traducción, por Julia Sevilla
Viernes 27 de mayo
Historia
- Isabel de Valois, por Alba Viñallonga y Thomas Charrier
Sociología
- Los franceses vistos por los españoles, por Gaëlle Barre, Florian Cachot y Émilie Huron
- Los franceses vistos por los italianos, por Ines Ravasini (Univ. Bari, Italia)
- Los franceses y los españoles vistos por los rumanos, por Daniela Oprica
- La cultura de la siesta, por Azucena López Rocha, Mathilde Chesney y Esperanza Santamaría
Literatura
- Cuentos de Perrault: Le Petit Chaperon Rouge, por Tania Hernández González, Fleur Redondo y Lidia Gómez Marchant
Conclusiones, por Patricia Fernández Martín
Acto de clausura, por Eugenio R. Luján, Vicedecano de Investigación y Postgrado
Horario: de 11.30 a 13.00 h
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Filología, Edificio A, Universidad Complutense de Madrid
Acto de inauguración, por Eugenio R. Luján, Vicedecano de Investigación y Postgrado
Presentación, por Julia Sevilla
Pintura
- Picasso, por Marie Maillard, Sophie Dumas y Ainara Pérez
- Dalí, por Solène Letranchant, Cynthia López Bazaga y Camille Nourtier
Cine
- L’Auberge espagnole, por Marie-Astrid Turquet, Inès Allal, Lorena Bost Moliner
- Bienvenidos al norte, por Caroline Adamczyk, Sophie Lovato y Lidia Gomez Marchante
Historia
- Francia y España a principios del siglo XIX, por Adeline Cassin y Pilar Fernández Martínez
Jueves 26 de mayo
Cines
- Volver, el éxito de una película española en Francia, por Clémence Babinet, Cécilia Oltra y Manuel Ordóñez de Barraicúa
Canciones
- La mauvaise réputation (Georges Brassens), por Léa Schrutt
- La música española en Francia, por Anne Gréard, Camille Ceberio, Guilhèm Blasco y Laura Zamora
- Mujer contra mujer (Mecano), por Raquel Paul
- Difusión de la lírica popular a través de la traducción, por Julia Sevilla
Viernes 27 de mayo
Historia
- Isabel de Valois, por Alba Viñallonga y Thomas Charrier
Sociología
- Los franceses vistos por los españoles, por Gaëlle Barre, Florian Cachot y Émilie Huron
- Los franceses vistos por los italianos, por Ines Ravasini (Univ. Bari, Italia)
- Los franceses y los españoles vistos por los rumanos, por Daniela Oprica
- La cultura de la siesta, por Azucena López Rocha, Mathilde Chesney y Esperanza Santamaría
Literatura
- Cuentos de Perrault: Le Petit Chaperon Rouge, por Tania Hernández González, Fleur Redondo y Lidia Gómez Marchant
Conclusiones, por Patricia Fernández Martín
Acto de clausura, por Eugenio R. Luján, Vicedecano de Investigación y Postgrado
Horario: de 11.30 a 13.00 h
Lugar: Salón de Grados, Facultad de Filología, Edificio A, Universidad Complutense de Madrid
Lengua(s) oficial(es) del evento:español
Fecha de publicación en Infoling:20 de mayo de 2011
Remitente:
Patricia Fernández Martín
Universidad Complutense
<patriciafernandezmartin
gmail.com>
Universidad Complutense
<patriciafernandezmartin
