Curso de Posgrado

Infoling 7.26 (2021)
Título:Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera
Universidad o entidad organizadora:Universidad de Alcalá, Departamento de Filología, Comunicación y Documentación
Ciudad:Alcalá de Henares
País:España
Fecha de inicio:1 de septiembre de 2021
Fecha de finalización:1 de septiembre de 2022
Contacto:Escuela de Posgrado de la Universidad de Alcalá, infoposgrado@uah.es
Descripción

El Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera forma parte del programa de estudios oficiales de la Universidad de Alcalá, pionera en este campo, en el que atesora 27 años de experiencia y otras tantas promociones de graduados insertados en el mercado laboral. Su programa, de 60 créditos ECTS, es depositario de ese bagaje y a la vez innovador. Así, aúna una profunda base teórica con asignaturas fundamentales como la Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas con otras que se ocupan de los aspectos más prácticos, bien sea por niveles lingüísticos, como Gramática Didáctica del español, por destrezas, como La enseñanza de la comprensión y la producción oral y escrita, o por campos de especialidad, como las dedicadas a la Enseñanza de la Lengua a Inmigrantes o la Enseñanza de las Lenguas de Especialidad. Su objetivo es formar expertos en ELE preparados para ejercer en la docencia y el diseño de materiales e iniciados en la investigación científica en esta rama de la lingüística aplicada.

 

Su recorrido y la actividad internacional de sus profesores le permiten mantener convenios con diversos centros e instituciones, nacionales y del extranjero. Ello posibilita que los alumnos puedan elegir entre realizar sus prácticas en España o hacerlo fuera, viviendo la experiencia de impartir clases en otros países.

 

El máster edita una revista especializada en ELE: E-eleando ELE en Red. Serie de monografías y materiales para la enseñanza de ELE, que ha publicado ya varios números elaborados a partir de memorias de investigación, de gran valor académico, de alumnos del estudio, ayudándolos, así, en sus primeros pasos en la carrera investigadora.

 

El equipo directivo y docente está integrado por prestigiosos especialistas, con numerosas publicaciones y procedentes de diferentes ámbitos: docentes e investigadores universitarios, autores de materiales didácticos y profesores de ELE en ejercicio en centros públicos y privados.

 

El máster es presencial, las clases se desarrollan de septiembre a mayo y el alumno dispone de dos convocatorias de exámenes, las ordinarias en enero y mayo, y una extraordinaria en junio. Así mismo, cuenta con dos convocatorias para presentar su TFM, una a principios de julio y la otra en septiembre.

 

El Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera está incluido en los primeros puestos de los mejores másteres de España del diario El Mundo desde 2011. En el Ranking 2021, ocupó la segunda posición de los de su especialidad (enseñanza de idiomas).

 

Requisitos académicos:

Título universitario oficial español u homologable. Consultas: www.portal.uah.es

Alumnos no hispanohablantes: nivel superior de español, como mínimo un C1, según MCERL, certificado con resultados de exámenes DELE, SIELE o equivalente.

 

Criterios de selección:

Las personas que deseen inscribirse han de tener formación en materias de filología, lingüística y literatura o demostrar una amplia experiencia como profesores de lengua española y literatura. Se dará prioridad a 1º Licenciados y Graduados en Filología Hispánica o Estudios Hispánicos y 2º Licenciados y graduados en estudios afines y se valorará el expediente académico y el currículum vitae.

 

Información e inscripciones:

Preinscripción, matrícula y cuestiones administrativas

Escuela de Posgrado

Colegio de León, C/ Libreros, 21. Alcalá de Henares.

Tel. +34 91 885 69 75/ 69 76 (cerrado en agosto)

info.postgrado@uah.es

 

https://www.uah.es/es/estudios/estudios-oficiales/masteres-universitarios/Formacion-de-Profesores-de-Espanol-como-Lengua-Extranjera/

 

Cuestiones académicas:

mu.fpesp@uah.es

 

Plazos de solicitud y matrícula:

Preinscripción: hasta el 6 de septiembre de 2021. Antes del 15 de julio puede haberse adjudicado el 100% de las plazas. Se comunicará la adjudicación de plaza a cada estudiante.

 

Matrícula: del 13 al 20 de septiembre de 2021. Posibilidad de pago fraccionado.

 

Precio:

El fijado por crédito para los másteres oficiales de las universidades públicas por la Comunidad de Madridl (45,02 € para el curso 2020/2021 para estudiantes de la Unión Europea y 84,07 € para los extra comunitarios) más tasas de secretaría y gastos de expedición del título.

 

La Universidad de Alcalá cuenta con una convocatoria de becas de alojamiento para estudiantes internacionales de máster, las Becas Cervantes, que permiten sufragar los gastos de estancia en una residencia universitaria durante el curso académico.

Programa

Materias obligatorias

  • Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas
  • Gramática didáctica del español
  • La enseñanza de la lengua española: fonética, gramática y léxico
  • Diseño curricular de cursos de español
  • La enseñanza de la comprensión y producción oral y escrita
  • Producción de materiales didácticos y  actividades prácticas en el aula

Materias optativas

  • El componente lúdico y la literatura en las clases de español como lengua extranjera
  • El taller de lectura y escritura
  • La competencia pragmática
  • La enseñanza de la lengua española a inmigrantes
  • La enseñanza de las lenguas de especialidad
  • Recursos tecnológicos para la enseñanza de la lengua española y sus literaturas

Talleres, seminarios y conferencias

 

Amplia oferta de actividades complementarias, que se actualizan cada edición, para mejorar la formación de los masterandos y proporcionarles contenidos y  recursos adaptados a las necesidades en cambio constante de la profesión con especial atención a las tecnologías de la relación, la información y  la comunicación  (TRIC).

Prácticas en empresas

 

Prácticas en un centro de enseñanza de español como lengua extranjera y la posibilidad de realizarlas en una editorial o en un centro universitario o del Instituto Cervantes en el extranjero.

 

Trabajo Fin de Máster

Profesorado

Dirección

Ana María Cestero Mancera, Universidad de Alcalá

 

Coordinación académica

Zaida Núñez Bayo, Universidad de Alcalá

M.ª Eugênia Olímpio de Oliveira Silva, Universidad de Alcalá

Ana María Ruiz Martínez, Universidad de Alcalá

 

Profesores

Ana María Cestero Mancera, Universidad de Alcalá

Mª. Carmen Fernández López, Universidad de Alcalá

Manuel Martí Sánchez, Universidad de Alcalá

Francisco Moreno Fernández, Universidad de Alcalá/Universidad de Heidelberg

Zaida Núñez Bayo, Universidad de Alcalá

M.ª Eugênia Olímpio de Oliveira Silva, Universidad de Alcalá

Ana María Ruiz Martínez, Universidad de Alcalá

 

Profesores invitados

José Amenós Pons, Universidad Complutense de Madrid

Virgilio Borobio Carrera,  Ediciones SM

Elisa Borsari, Universidad de Alcalá / Universidad de Córdoba

M.ª Loreto Florián Reyes, Escuela Oficial de Idiomas Jesús Maestre

Sonia Eusebio Hermira, International House

Olga Juan Lázaro, Instituto Cervantes

M.ª Jesús Madrigal, Alcalingua

Clara Pablo Ruano, Universidad de Alcalá/Universidad Nebrija

Begoña Sanz Sánchez, Alcalingua

Certificación

Máster Universitario en Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. Título oficial español.

Área temática:Español como lengua extranjera (ELE), Español como segunda lengua (EL2)


Fecha de publicación en Infoling:13 de julio de 2021
Remitente:
Arantxa García de Sola
Universidad de Alcalá
<arantxagarciadesolagmail.com>