Novedad bibliográfica
Título:Del español al chamorro
Subtítulo:Lenguas en contacto en el Pacífico
Autor/a:Rodríguez-Ponga Salamanca, Rafael
Año de publicación:2009
Lugar de edición:Madrid
Editorial:Gondo
DescripciónEste libro, con un Prólogo de Gregorio Salvador de la Real Academia Española, trata de la apasionante aventura de las palabras que nos llegaron desde el mundo malayo-polinesio (orangután, cacatúa, pantalán, pareo, tabú, tatuaje). Y de las palabras españolas que viven en las lenguas de las Filipinas, de las Marianas y de otras islas del Pacífico.
El chamorro es como una laguna que recoge agua (vocabulario, fonología y gramática) de dos fuentes: por un lado, de arroyos y manantiales malayo-polinesios; y, por otro lado, de la lluvia incesante de elementos hispánicos recibidos durante siglos. La autenticidad del chamorro reside, precisamente, en la espontánea mixtura de las aguas, que ha resultado ser una original aleación metálica de gran resistencia.
El chamorro, hablado por más de 60.000 personas es, con el inglés, lengua oficial de Guam y de las Marianas del Norte. Ambos territorios, bajo soberanía estadounidense, conforman el archipiélago de las Marianas, en Oceanía, vinculadas a España desde 1521 (viaje de Magallanes y Elcano) hasta 1898-99 (guerra hispano-norteamericana).
El chamorro es como una laguna que recoge agua (vocabulario, fonología y gramática) de dos fuentes: por un lado, de arroyos y manantiales malayo-polinesios; y, por otro lado, de la lluvia incesante de elementos hispánicos recibidos durante siglos. La autenticidad del chamorro reside, precisamente, en la espontánea mixtura de las aguas, que ha resultado ser una original aleación metálica de gran resistencia.
El chamorro, hablado por más de 60.000 personas es, con el inglés, lengua oficial de Guam y de las Marianas del Norte. Ambos territorios, bajo soberanía estadounidense, conforman el archipiélago de las Marianas, en Oceanía, vinculadas a España desde 1521 (viaje de Magallanes y Elcano) hasta 1898-99 (guerra hispano-norteamericana).
Temática:Variedades del español
ÍndicePrólogo, por Gregorio Salvador
Introducción
Primera parte: Lengua y cultura en las islas del Pacífico
I. Palabra y realidad: contactos lingüísticos en las islas del Pacífico
II. La antigua Oceanía española un siglo después de 1898
III. Un caso de difusión léxica: La palabra soldado en la región de Micronesia, Filipinas y Sudeste Asiático
Segunda parte: El chamorro de las islas Marianas
IV. Los primeros préstamos del español
V. La influencia mexicana
VI. La situación lingüística de las Islas Marianas a finales del siglo XIX
VII. Las preposiciones
VIII. Los numerales
IX. El verbo: formas de ser y estar
X. El léxico del parentesco
XI. Los neologismos
XII. Los antropónimos
Bibliografía general
Índices
Introducción
Primera parte: Lengua y cultura en las islas del Pacífico
I. Palabra y realidad: contactos lingüísticos en las islas del Pacífico
II. La antigua Oceanía española un siglo después de 1898
III. Un caso de difusión léxica: La palabra soldado en la región de Micronesia, Filipinas y Sudeste Asiático
Segunda parte: El chamorro de las islas Marianas
IV. Los primeros préstamos del español
V. La influencia mexicana
VI. La situación lingüística de las Islas Marianas a finales del siglo XIX
VII. Las preposiciones
VIII. Los numerales
IX. El verbo: formas de ser y estar
X. El léxico del parentesco
XI. Los neologismos
XII. Los antropónimos
Bibliografía general
Índices
Págs.:312
ISBN-13:9788493377441
Precio: 25,00 EUR
Fecha de publicación en Infoling:24 de noviembre de 2009
Remitente:
Rafael Rodríguez-Ponga
<rrpongas
hotmail.com>
<rrpongas
