Novedad bibliográfica
Prólogo
I. Introducción
II. Aspectos epistémicos
1. Los sonidos del mundo
2. De los sonidos del mundo a los mundos del sonido
3. Las dos caras del sonido
4. Determinismo estructural o acoplamiento conductual
5. La construcción del mundo de los sonidos
6. La mediación de la percepción
III. Ciencias de los sonidos: de la física a la lingüística
1. Observaciones generales
2. Las ondas
3. Fisiología de los sentidos
4. Lingüística
IV. Formación del corpus y etapas de la investigación
1. Formación del corpus
2. Más allá del léxico
3. Giro contrastivo y tipológico
V. Delimitación de los términos de sonido
VI. Los términos de sonido en los diccionarios
VII. Análisis contrastivo y tipológico de las técnicas para la aprehensión lingüística de los dominios sensoriales en mi'phaa, wixárika, alemán y castellano
1. Observaciones generales
2. Términos básicos
3. Los términos básicos de sonido en mi'phaa
4. No sólo de términos básicos viven las lenguas
5. Delimitación de un dominio semántico: inherencia, generalidad y no contradicción
6. De los inventarios de términos a los dominios operacionales
7. Las técnicas de aprehensión lingüística de los dominios sensoriales
8. Pelando la cebolla
9. Factores biológicos, medioambientales, cognitivos y culturales
10. Fundamentación en la pragmática comunicativa
11. Un estudio tipológico del dominio operacional del sonido
12. Resumen y conclusiones
VIII. Articulación de semántica y pragmática en la construcción del significado
1. Dos componentes en interacción
2. Semántica y pragmática contrastivas
3. Polisemia y campos semánticos
4. Significados institucionalizados y lexicalizados
5. Constancia y variación semánticas, prototipos y extensiones
6. Semántica y pragmática en lexicografía y traducción
IX. Los términos de cualidades de sonidos en los diccionarios
1. Observación preliminar
2. Delimitación del campo
3. Inventario de los términos de cualidades de sonido en castellano
4. Ausencia de información
5. Rasgos inherentes y otros tipos de rasgos
6. Propiedades acústicas y percepción auditiva
7. El recurso a la sinonimia. De la circularidad a la complementariedad
8. Polisemia
9. La sinonimia en las comparaciones interlingüísticas
10. Número de acepciones
11. Sobreespecificación como factor de proliferación de acepciones
12. Orden de las acepciones
13. Transparencia en la relación entre acepciones
14. Significado y referencia
15. Inferencias prácticas y asociaciones semánticas
16. El caso de alto
17. De las matrices de rasgos al parecido diagramático entre esquemas
18. Prototipos
19. Polisemia vertical. Jerarquía de dominios cognitivos y niveles de abstracción
20. Lengua y cognición
21. Hacia una nueva elaboración de los artículos
22. Implicaciones pedagógicas
23. Conclusiones
X. Términos de cualidades de sonidos en mi'phaa
1. Términos básicos de cualidades de sonido y fuentes de los secundarios
2. Semántica léxica y gramatical
3. Variación semántica y jerarquía de dominios epistémicos
4. Descripción de cada uno de los términos de cualidades
XI. Textos relacionados con los sonidos
Bibliografía
LINCOM
<contact
