Revista
Título:Estudios de Lexicografía
Siglas o acrónimo de la revista:ELex
Volumen:1
Número:1
Año de publicación:2015
Lugar de edición:Barcelona
Editorial:Las dos vidas de las palabras
DescripciónLa iniciativa de Juan V. Romero y su equipo de colaboradores es extraordinaria por muchos motivos, quizás el más relevante sea que nos ofrece una oportunidad única, en tanto en cuanto nos va a permitir el intercambio de ideas de una forma sencilla, rápida, cómoda y actual. Para la lexicografía, esta posibilidad no solo es necesaria sino que también debe ser bien aprovechada: estamos en el medio de una gran revolución y conviene saber por ello qué queremos hacer y cómo lo podemos hacer. A estas y otras preguntas similares conviene darles respuestas; quizás sean respuestas diferente que, tanto si se está plenamente de acuerdo con la argumentación como si solo se está de acuerdo en parte o se está en desacuerdo, acabarán redundando en un gran beneficio para toda la comunidad lexicográfica. Esta iniciativa acabará mejorando sustancialmente el panorama lexicográfico español ya que el intercambio de ideas y argumentos, especialmente si son diferentes, es la base del progreso científico.
ISSN:23864575
ÍndicePrólogo
Presentaciones
En el Taller del Lexicógrafo (1)
En portada
Presentación de diccionarios (i): El Dicter 2.0
Investigaciones presentadas por sus autores
1. La lexicografía de internet: los diccionarios de contabilidad (Pedro A. Fuertes-Olivera)
2. Primeras documentaciones del Diccionario hostórico de términos del fútbol (Antoni Nomdedeu)
3. Combinatoria léxica y lexicografía didáctica monolingúe (Auxiliadora Castillo)
4. Acercamiento al concepto género desde una perspectiva lexicográfica (Ana Costa)
5. El morfema -udo, da a través de su historia lexicográfica académica: siglox XVIII y XIX (1) (Carolina Juliá
6. Fraseología y diccionarios: una larga convivencia (Ana Serradeilla)
7. El eje sintagmático en los diccionarios de lengua (Rosario González)
Libros presentados por su autores
1. Lo que callan las palabras (Manuel Alvar Ezquera)
2. La definición lexicográfica (Alvaro Porto Dapena)
3. Cuatro siglos de lexicografía española. La recepción de Tirso de Molina en los diccionarios del español (David Prieto García-Seco)
4. La crítica lexicográfica y el diccionario de la Real Academia Española (Enrique Jiménez Ríos)
5. Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica (Francisco Lafarga y Luis Pegenaute)
Presentación de la colección cuadernos de lexicografía, editada por el grupo LDVP
1. Lexicografía caló (Ivo Buzek)
2 Entrevista y homenaje a Porto Dapena
3. Lexicografía del deporte (Antoni Nomdedeu)
4. Lexicografía sefardí (Dora Mancheva)
Presentación de los diccionarios de LID Editorial
Para los usuarios de los diccionarios (Paz Batanner)
Optimismo ciego o ceguera optimista (Sven Tarp)
Avance ELEX Marzo
Entrevista a Darío Villanueva, Director de la Real Academia Española
José AntonioPascual y su equipo nos presentan las nuevas palabras del Diccionario Histórico de la RAE
Presentaciones
En el Taller del Lexicógrafo (1)
En portada
Presentación de diccionarios (i): El Dicter 2.0
Investigaciones presentadas por sus autores
1. La lexicografía de internet: los diccionarios de contabilidad (Pedro A. Fuertes-Olivera)
2. Primeras documentaciones del Diccionario hostórico de términos del fútbol (Antoni Nomdedeu)
3. Combinatoria léxica y lexicografía didáctica monolingúe (Auxiliadora Castillo)
4. Acercamiento al concepto género desde una perspectiva lexicográfica (Ana Costa)
5. El morfema -udo, da a través de su historia lexicográfica académica: siglox XVIII y XIX (1) (Carolina Juliá
6. Fraseología y diccionarios: una larga convivencia (Ana Serradeilla)
7. El eje sintagmático en los diccionarios de lengua (Rosario González)
Libros presentados por su autores
1. Lo que callan las palabras (Manuel Alvar Ezquera)
2. La definición lexicográfica (Alvaro Porto Dapena)
3. Cuatro siglos de lexicografía española. La recepción de Tirso de Molina en los diccionarios del español (David Prieto García-Seco)
4. La crítica lexicográfica y el diccionario de la Real Academia Española (Enrique Jiménez Ríos)
5. Diccionario histórico de la traducción en Hispanoamérica (Francisco Lafarga y Luis Pegenaute)
Presentación de la colección cuadernos de lexicografía, editada por el grupo LDVP
1. Lexicografía caló (Ivo Buzek)
2 Entrevista y homenaje a Porto Dapena
3. Lexicografía del deporte (Antoni Nomdedeu)
4. Lexicografía sefardí (Dora Mancheva)
Presentación de los diccionarios de LID Editorial
Para los usuarios de los diccionarios (Paz Batanner)
Optimismo ciego o ceguera optimista (Sven Tarp)
Avance ELEX Marzo
Entrevista a Darío Villanueva, Director de la Real Academia Española
José AntonioPascual y su equipo nos presentan las nuevas palabras del Diccionario Histórico de la RAE
Área temática:Lexicografía, Lexicología
Fecha de publicación en Infoling:5 de febrero de 2015
Remitente:
Pedro A. Fuertes-Olivera
Universidad de Valladolid (España) y Universidad de Stellenbosh (Sudáfrica)
<pedro
emp.uva.es>
Universidad de Valladolid (España) y Universidad de Stellenbosh (Sudáfrica)
<pedro
